10 claves para mejorar la usabilidad de una web

Web en construcción

Imagen: freepik

Una web usable es aquella en la que una persona navega con facilidad, sin obstáculos para alcanzar su objetivo. Es uno de los aspectos básicos del diseño, puesto que una interfaz bien estructurada aumenta el tiempo de visita y disminuye el porcentaje de rebote. Para que un sitio sea amigable tiene que cumplir varios principios, entre los que destaco los siguientes:

1. Organización

Los distintos apartados deben disponerse de acuerdo con una arquitectura lógica y coherente según el estándar establecido, ordenándose de modo jerárquico y agrupando los contenidos relacionados. La finalidad es que el lector no se pierda porque, si le cuesta encontrar lo que busca, acabará abandonando la web.

2. Claridad

Un error que se comete habitualmente es crear páginas de inicio con excesivos datos e imágenes, de tal manera que acaban saturando y desorientando. Hay que priorizar lo más importante, buscando siempre la simplicidad. Estudia las preferencias de las personas que acceden a tu sitio y coloca lo más interesante en lugares destacados. En cuanto al menú principal y los secundarios, también conviene sintetizar para no sobrecargar con demasiadas pestañas.

3. Diseño atractivo

Tendemos a darle más credibilidad a la información que aparece en un entorno visualmente agradable. Un ejemplo muy esclarecedor es que cuando queremos comprar algo y encontramos el artículo en una web descuidada o anticuada, de primeras nos genera más desconfianza lanzarnos a adquirir el producto, que en una tienda online mejor desarrollada. Es posible que esto te haya sucedido en más de una ocasión. Por otra parte, aunque resulte cada vez más evidente decirlo, siempre tenemos que adaptar nuestro proyecto a dispositivos móviles.

4. Ley de Fitts

Este concepto predice el tiempo que se tarda en alcanzar un objeto con el ratón y depende tanto de la distancia, como del tamaño del elemento. Crear botones de unas dimensiones adecuadas para vender un producto o enviar un formulario repercutirá positivamente. Si os habéis fijado, en alguna red social colocan premeditadamente casillas más pequeñas en las opciones que no quieren que desactives, siguiendo el patrón contrario a las normas de buen uso.

5. Colores

Los tonos agresivos o un exceso de colorido ahuyentan a los usuarios. Hace unos cuantos años eran habituales los diseños con más colores o sobre fondos en negro, pero actualmente lo que priman son las interfaces más limpias, con amplias zonas en blanco.

6. Legibilidad

El uso de tipografías de un tamaño adecuado y fáciles de leer será un punto a nuestro favor. También hay que vigilar que haya el suficiente contraste con el fondo. Conviene fijarse en el modo en el que los periódicos gestionan estos aspectos, porque son medios con muchos textos y una gran cantidad de visitas, que estudian detenidamente este punto.

7. Eficiencia

Hay que anticiparse a las necesidades del usuario y priorizar siempre su productividad, frente a la del propio sitio. Además, la persona que accede a nuestra web tiene que controlar en todo momento lo que está haciendo.

8. Aprendizaje

Requerirá el menor tiempo posible para que el usuario navegue con comodidad desde el primer momento. Se deben disponer los diferentes elementos en consonancia con las prácticas habituales, como enlazar a la página de inicio desde el logo de la cabecera o resaltar los enlaces con un mismo color. Cuando se modifica un diseño en profundidad, por ejemplo a partir de un HTML obsoleto, es casi inevitable que los lectores habituales puedan perderse al principio o incluso se resistan a aceptar el cambio, por mucho que éste sea a mejor. Casos así requieren un estudio previo para mitificar al máximo esta confusión inicial.

9. Protección del trabajo

A todos nos sienta muy mal que cuando hemos terminado de rellenar un formulario, el sistema nos avise de que nos falta por rellenar un campo o hay un error y, de repente, desaparezcan todos los datos que habíamos introducido. Ni que decir tiene que esto hay que evitarlo a toda costa.

10. Velocidad de carga

Esta recomendación vale igualmente para el SEO, la accesibilidad o la usabilidad y, por tanto, hay que aplicarse al máximo con ella. La base para que un sitio cargue rápidamente está en un buen código y una correcta optimización de las imágenes. Todos navegamos muy deprisa por Internet, así es que si hacemos esperar, perderemos visitas.