Aprende a optimizar el SEO de los PDF de tu web
Recientemente he estado trabajando en la web de una revista, que está principalmente conformada por PDFs. A diferencia de otros sitios, en la citada revista estos no ocupan un lugar secundario. De hecho, constituyen su núcleo de información y eso me ha obligado a establecer con claridad una serie de pasos a seguir, en pos de lograr la máxima visibilidad. Son los siguientes:
Pautas generales
Si la edición del fichero corre por tu cuenta, elabora éste de modo similar a cualquier página HTML, en cuanto a organización de etiquetas de título y demás. En todo caso, debe estar como texto y no en forma de imagen para que se pueda indexar. Asimismo, es conveniente reducir el peso del documento, tratando de encontrar la adecuada relación entre calidad y espacio ocupado. Por último, no olvides proteger el PDF, con el objeto de evitar que alguien pueda alterar su contenido.
Metadatos
Añade el título y el autor del artículo. El primero afectará notablemente a su presentación en los resultados de Google, pues no es lo mismo un título como «aprende-a-optimizar-el-seo-de-los-pdf-de-tu-web», que «Aprende a optimizar el SEO de los PDF de tu web». Lógicamente, con un formato más amigable aumenta el número de visitas.
Puedes agregar los señalados metadatos y otros con aplicaciones como Adobe Acrobat. En esta herramienta sólo tendrías que seguir la ruta Archivo / Propiedades y guardar los cambios.
Entrelazado
Un PDF carece de las posibilidades de navegación de un entorno HTML, por lo que es preciso ofrecer, al menos, un enlace para que el usuario pueda dirigirse directamente a algún apartado específico de la web o a su página de inicio. Ten en cuenta que muchos visitantes accederán directamente al documento desde búsquedas de Google y, de esta manera, les brindamos la oportunidad de conocer el sitio.
Aunque no editemos nosotros el archivo, es un tema sobre el que debemos insistir al correspondiente responsable, ya que repercutirá positivamente en la experiencia de usuario y en el SEO, pues los robots encontrarán una vía de regreso.
Estructura de la URL
Al igual que con cualquier HTML, evita las urls excesivamente largas. Acortando la url -cuando sea necesario- y ciñéndote a las palabras clave de la misma, mejorarás el posicionamiento.
Los CMS suelen entregar rutas poco atractivas para los PDF subidos. Por ejemplo, en WordPress es algo parecido a esto:
http://www.pagina-de-ejemplo.com/wp-content/uploads/2017/07/archivo.pdf
En mi caso he optado por crear una carpeta específica en la raíz de la web y subir los ficheros directamente, vía SFTP. Así organizo los distintos números de la revista según mi criterio y consigo una url más optimizada:
http://www.pagina-de-ejemplo.com/pdf/numero-1/archivo.pdf
Modo de apertura
Personalmente, prefiero que los PDF se muestren en una nueva pestaña y el usuario mantenga abierto el HTML. Para ello, incluyo target="_blank"
en el link y, a continuación, rel="noopener noreferrer"
, con el fin de solucionar la vulnerabilidad que algunos aprovechan para hacer ataques de phishing cuando se usa target="_blank"
. Hay gente que se aburre.
Etiqueta de idioma
Es conveniente indicar el idioma del artículo en el enlace, especialmente en los sitios multilenguaje. Cuantos más datos le suministremos a los buscadores, estos tendrán una mayor consideración hacia nuestra web. La etiqueta en español sería: hreflang="es"
Tipo de aplicación
Señalando la naturaleza del documento también mejoraremos el SEO y, de paso, la accesibilidad: type="application/pdf"
Estadísticas
Google Analytics no cuenta las visitas a los PDF, pero hay un sencillo procedimiento para que Analytics contabilice el tráfico que generan. Consiste en añadir el siguiente código al link: onclick="ga('send','pageview','/pdf/numero-1/archivo.pdf');"
. Y sí, al final te va a quedar un enlace bastante curioso.
Sitemap XML
Para facilitar la indexación de los ficheros, hay que mostrarlos en un sitemap con el resto de páginas. Como ves, en ciertos aspectos, el tratamiento no difiere mucho de un HTML.
¿Qué dice Google sobre el tema?
En el vídeo de más abajo, Matt Cutts habla acerca de la mayor o menor relevancia de los PDF con respecto al contenido HTML. La verdad es que después de verlo me quedo más o menos igual que antes sobre esta cuestión. Sin embargo, desde Google aportan algunas pistas interesantes.
Interesantísimo post!!! Gracias ;)
Gracias a ti por comentar.
Muy interesante, Alberto.
Cualquier pequeño detalle puede marcar la diferencia y subir unos pocos puestos en las búsquedas de resultados de Google ;)
Así es, David. Al final un buen SEO viene de la suma de muchos detalles. Un abrazo.