Cómo conocer el historial de un dominio

Chequear dominio

Imagen: freepik

La elección de un dominio constituye la primera piedra a la hora de trasladar a la realidad un proyecto web, a la par que representa una de las grandes claves para que una idea llegue a buen puerto. A diferencia de un diseño o una estrategia de contenidos que podemos ir depurando, con un dominio conviene atinar desde el principio, porque un hipotético cambio en el futuro sería engorroso.

Hay varios factores que determinan el proceso de selección de un buen nombre. En este punto estás supeditado a que el dominio no esté registrado ya. A veces, esto se convierte en un hándicap importante, debido a la habitual especulación de comprar para revender. Esto enriquece a unos y es un lastre para otros, al limitar el número de opciones disponibles, a menos, claro está, que quieras y puedas pagar el precio demandado por el vendedor. Sin embargo, la cuestión que trata este artículo es otra y depende de nosotros, aunque en muchas ocasiones se pase por alto. El asunto radica en sondear el pasado de un dominio, con el fin de detectar prácticas fraudulentas que le hayan podido acarrear una penalización y condicionen el posicionamiento de nuestra web.

Para averiguar el historial existe un servicio gratuito, realmente interesante, llamado Wayback Machine. La aplicación alberga una enorme base de datos con capturas de sitios web, organizadas por año, mes y día. Es sorprendente la cantidad de información que acumula esta auténtica máquina del tiempo.

Al chequear un dominio, por ejemplo éste -aristas.net-, accedo a una página con un calendario donde figuran señalados los días en los que Wayback Machine ha visitado mi sitio. Asimismo, en la parte superior, se muestra un gráfico que da idea de los reportes anuales. El número de resultados va en relación con la frecuencia de rastreo, que varía de una web a otra.

Historial de Aristas en Wayback Machine

 
De un vistazo verifico que el dominio ha tenido una actividad previa a su fecha de adquisición, a finales de 2015, cuando el nombre de este negocio cambió a Aristas Diseño Web.

Lo que quiero conocer es qué había antes y, para ello, consulto las referencias correspondientes a años precedentes. Entre otras cosas, compruebo que, en diciembre de 2014, aristas.net se vendía por «sólo» 288 dólares, según reza la imagen capturada. Por suerte, el anterior dueño no perseveró demasiado y estaba libre en el momento de la compra.

Captura de Wayback Machine

 
En la información ofrecida por Wayback Machine suelen faltar algunas imágenes, pero el sitio arroja datos muy valiosos acerca del pasado de un dominio. Hay que señalar, no obstante, que en ciertos casos el rastreador puede no ser del todo exacto, pues es susceptible de ser bloqueado mediante el fichero robots.txt. Respecto a esto último, los responsables del servicio afirman no estar interesados en almacenar nada que un propietario no desee que quede registrado. Con esta inevitable salvedad, la herramienta supone un útil soporte para saber más sobre el nombre que estás pensando comprar o, simplemente, para ver la evolución de tu web a lo largo del tiempo, aunque únicamente sea por curiosidad.