Cómo desactivar el autoguardado y las revisiones en WordPress

Fotografía: Christopher Ross (Creative Commons)
Sobre este tema existe bastante información aunque, a veces, no se diferencia bien entre los términos revisión y autoguardado, que suscitan cierta confusión. El cometido de la función de autoguardado es salvar automáticamente el contenido de una entrada, cada 60 segundos, en el caso de que no lo hayamos hecho nosotros antes de este intervalo o abandonemos un post sin grabarlo. Las revisiones, por su parte, son los cambios que efectuamos cada vez que pulsamos en el botón de actualizar, más los autoguardados. Esta funcionalidad nos proporciona un historial de versiones, pudiendo restaurar a un estado anterior en cualquier momento.
Las dos funciones tienen su lógica utilidad, pero sobrecargan nuestra base de datos. Para mí tiene más peso este importante inconveniente, que sus ventajas y, por eso, siempre las desactivo. Como el panel de control de WordPress no incluye ningún ajuste para tal fin, no queda más remedio que ir directamente al código.
Autoguardado
Para anularlo, se añade el siguiente fragmento al fichero functions.php, de la plantilla activa:
/* Desactivar autoguardado */
function disable_autosave() {
wp_deregister_script( 'autosave' );
}
add_action( 'admin_init', 'disable_autosave' );
Revisiones
Se neutralizan mediante la edición del archivo de configuración wp-config.php, situado en la raíz del sitio. Sólo se agrega una línea de código, si bien, se debe hacer de forma correcta, colocándola encima del comentario: /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */. Un error muy habitual es ponerla al final del todo, ya que ahí no actúa.
/* Desactivar revisiones */
define('WP_POST_REVISIONS', false);
Si no quieres prescindir de todas, se puede limitar el número:
/* Guardar 5 revisiones como máximo */
define('WP_POST_REVISIONS', 5);
Ten en cuenta que las actualizaciones de WordPress no van a modificar nunca esta línea, pero sucede lo contrario con las correspondientes al tema de tu web, que sobrescribirán todo el contenido del fichero functions.php. Por ese motivo, tendrás que volver a insertar el código cada vez que apliques una nueva versión.
Tras desactivar estas dos funciones, te recomiendo limpiar la basura almacenada en tu base de datos con el plugin WP-Optimize. Se trata de una herramienta realmente rápida y efectiva y que, además, puedes eliminar cuando finalice su tarea, pues ya habrá cumplido con su misión.