Cómo limitar el tamaño de las imágenes en WordPress

WordPress iPhone

Fotografía: Chris Harrison (Creative Commons)

Cuando comencé a trasladar mis sitios a hostings de Webempresa, enseguida me di cuenta de que tenía que comenzar a optimizar el volumen de cada web, si no quería tener problemas de espacio a medio plazo. Hasta entonces, las dificultades las había tenido con los límites de transferencia y no con el espacio en disco, mientras que en Webempresa ocurre justo lo contrario, puesto que el ancho de banda es muy amplio, en proporción a la capacidad para datos. La ventaja que tiene es que los recursos con los que cuentas son reales, pero hay que saber utilizarlos con cabeza para obtener el máximo partido de los mismos.

Lo que más aumenta el tamaño de cualquier web son las imágenes, por delante de la caché. En el caso de WordPress, tanto el sistema, como la plantilla que tengas activa, crearán una serie de miniaturas o thumbnails (su término en inglés) por cada imagen que subas a la biblioteca de medios. Esto puede dar como resultado hasta 10 ó 12 imágenes, que van a terminar por sobrecargar tu hosting, cuando realmente puede que sólo estés empleando la mitad.

Dentro de WordPress, si entramos en el apartado «Medios», situado en la sección de «Ajustes» del panel de control, vemos que nos genera automáticamente tres tamaños: 150 x 150, 300 x 300 y 1024 × 1024. No le veo una verdadera utilidad a esta función y siempre la desactivo, colocando el valor 0 en cada una de las casillas.

Panel de WordPress

 
Si estamos usando un tema que no hayamos desarrollado nosotros a medida, probablemente esté produciendo thumbnails que, en realidad, no necesitamos. Hay plantillas que dan muchas opciones diferentes de distribución de sus contenidos e, incluso, algunas tienen modelos para adaptarlos a fines tan dispares como un restaurante, un blog de noticias o un centro de belleza. Esto nos puede reportar fácilmente 6 ó 7 miniaturas (o incluso más), colocadas en distintos sitios del diseño, para optimizar la velocidad de carga. Lo ideal es mantener sólo las que verdaderamente necesites, si bien, esto requiere conocimentos más avanzados a la hora de localizarlas y desactivar las que no estés aprovechando.

Normalmente, las miniaturas se establecen desde el fichero functions.php, situado en la raíz de cada tema. Si bien, en ocasiones, pueden estar configuradas desde otro archivo externo relacionado con functions.php por un include. La idea es que si tu theme te ofrece una opción de blog con 3 columnas -con sus respectivos thumbnails-, que no estás utilizando, ni tienes pensado emplear en el futuro (esto es importante), elimines la correspondiente miniatura que, únicamente, te va a ocupar espacio en el disco.

Ten en cuenta que estos cambios indicados, sólo afectarán a las nuevas imágenes que vayas subiendo y no a las que hayas incluido con anterioridad. Puedes ir probando si todo va bien tras los cambios y verificando los resultados en cuanto a ahorro de tamaño en disco. Yo he conseguido reducir este dato a menos de la mitad, ampliando el espacio libre en mis hostings y, de paso, facilitando las copias de seguridad, puesto que incluso a los mejores plugins, les cuesta trabajar con sitios web muy grandes.