Cómo traducir temas y plugins en WordPress con Poedit

Poedit

Poedit es una aplicación compatible con los sistemas operativos Windows, Mac y Linux, con la que podemos traducir fácilmente una plantilla o un plugin de WordPress. Está disponible para su descarga desde su web oficial: poedit.net. Cuenta con una versión de pago, pero con la gratuita es más que suficiente.

Al arrancar el programa, siempre nos pregunta la acción que queremos realizar, entre tres alternativas. La herramienta nos permite editar una traducción ya existente en nuestro idioma, crearla a partir de un fichero en otro lenguaje o llevar a cabo una traducción totalmente nueva, empezando desde cero. A día de hoy, nunca he necesitado la última opción, puesto que todos los temas suelen contar, como mínimo, con un archivo .po o .pot, que sirve de base para su traslado a los distintos idiomas.

Opciones de Poedit

 
Aunque la plantilla activa de tu sitio esté traducida, es posible que le falten fragmentos por completar o que no le venga de más una mejora. Para acceder al correspondiente fichero, hay que entrar en la instalación de WordPress vía FTP y buscar una carpeta llamada languages o lang, normalmente ubicada en la raíz del theme o plugin. Si dispones de una traducción en español (para España), verás dos elementos del tipo es_ES.mo y es_ES.po, que debes descargar en tu equipo. Ahora, selecciona en Poedit la opción de editar y escoge el archivo con extensión .po. Si no tienes una traducción en castellano, será el .pot el que tendrás que bajarte y marcar «Crear una traducción nueva». Al seguir este camino, el programa nos pregunta el idioma de destino que queremos, pudiendo diversificar el español, según el país.

Selección de idioma

 
El funcionamiento de la aplicación es realmente sencillo, ya que únicamente has de seleccionar el texto de origen y, en la ventana inferior, incluir la traducción.

Traducción

 
Completado el proceso, guardamos los cambios y ahora por FTP subimos los ficheros resultantes .po y .mo. Apuntar que la diferencia entre ambos está en el formato, pues contienen la misma información y la edición de .po con Poedit, conlleva la modificación de .mo.