Consejos para elegir el mejor hosting para tu proyecto

Fotografía: gothopotam (Creative Commons)
Una de las cuestiones clave a la hora de desarrollar un sitio web es la determinación del hosting más adecuado para el mismo. El primer paso es buscar opiniones en foros e ir descartando posibles opciones. En los años que llevo en el mundo de la web he pasado por varios proveedores diferentes, con mejores y peores experiencias, y no ha sido hasta hace dos o tres años cuando he dejado de ser un nómada, al encontrar el lugar adecuado para lo que quería. El objeto de este artículo no es hacer marketing de afiliación y por eso voy a evitar dar nombres. Me centro en detallaros los puntos más importantes para la elección:
Disponibilidad
Este es un tema en el que se debe afinar bien, porque son temibles las caídas en el servicio, que suponen la pérdida de usuarios y un menoscabo en la reputación que te quieras construir en la red.
Relación calidad-precio
Como en cualquier producto que compremos, es un factor esencial. Te recomiendo que evites los espacios gratuitos -a no ser de que quieras probar algo-, que no te proporcionarán buenos resultados. Sobre el precio, he leído varias veces que en Internet lo barato sale caro y es una afirmación que casi siempre se cumple. No obstante, ten en cuenta que no por pagar más el servidor que contrates va a ser necesariamente mejor, puesto que hay algunos muy caros que dejan bastante que desear. Sobre el paquete a elegir, para empezar es suficiente un hosting compartido y más adelante, si tu demanda comienza a ser muy elevada, puedes contemplar otras alternativas.
Servicio técnico
No renuncies a una asistencia 24 horas los 365 días del año. Un apoyo rápido y eficiente ahorra muchos quebraderos de cabeza con los problemas que pueden surgir. También es conveniente que te atiendan en castellano, a no ser de que seas un figura con el inglés o el alemán y puedas expresarte claramente en términos técnicos.
Espacio
Hay ofertas en el mercado de muchos gigas por poco precio, sabiendo que el usuario realmente no va a emplear esos recursos al 100% y, ni tan siquiera, se va a acercar a ello. Por eso, es mejor algo más limitado, pero que sea real y te proporcione un buen rendimiento. En este caso, cuidado con los correos si dejas copia en el servidor para consultarlos desde distintos dispositivos, porque pueden llegar a ocupar un considerable espacio.
Transferencia mensual
Siguiendo el hilo lo comentado en el anterior párrafo, desconfío de los que ofrecen una trasferencia altísima o simplemente ilimitada. Suelen ser los que más caídas tienen a poco que aumente el tráfico.
Soporte para CMS
Si vas a desarrollar en WordPress, Joomla o Drupal, o quizá lo hagas en un futuro, fíjate si el servicio que contratas alberga esta posibilidad. En ese sentido, apuntar que son interesantes los proveedores especializados en estos gestores de contenidos, al incorporar reglas de seguridad específicas para los mismos.
Panel de administración
Personalmente me encanta cPanel y valoro especialmente poder contar con este excelente panel, sobre todo después de encontrarme algunos lentísimos, con funcionalidades bastante limitadas.
Tiempo de carga
Como ya he comentado en otros posts, haciendo hincapié en ello, la velocidad es uno de los elementos más cruciales para el SEO y ahí tiene mucho que decir el rendimiento del hosting.
Dirección IP
Siguiendo con temas de SEO, otro aspecto que influye positivamente para el posicionamiento dentro de tu área geográfica, es contar con una IP de tu país. Sobre esto debemos asegurarnos previamente, ya que una IP norteamericana -por ejemplo- no te aportará gran cosa a no ser que tu web esté principalmente dirigida a este país.
Escalabilidad
En un momento determinado puedes verte obligado a aumentar tus recursos, por factores como un incremento en el tráfico. Estudia si esta operación, que es bastante común, la podrás hacer con unos costes adecuados.
Copias de seguridad
Aunque nunca debes olvidarte de efectuarlas tú directamente, por medio de algún plugin o de la manera que estimes apropiada, es importante que el servidor incluya esta prestación. En seguridad, una de las claves está en diversificar.