Consejos para elegir la mejor plantilla premium en WordPress
Muchos clientes no pueden afrontar el gasto que supone un desarrollo a medida en WordPress y optan por un diseño a partir de un theme premuim. Esto no debe limitar, ni mucho menos, las posibilidades de su web, sobre todo si se dan los pasos adecuados para elegir una buena plantilla sobre la que trabajar. Hay bastantes sitios donde comprarlas y están a precios muy razonables. A mí me gusta ThemeForest y he escuchado comentarios favorables sobre Elegant Themes. En todo caso, para hacer una adecuada elección, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
Busca recopilaciones en blogs
Es útil indagar en entradas de blogs sobre las mejores plantillas. Tanto en español, como haciendo búsquedas en inglés, encontrarás buenas selecciones. Además, este tipo de posts suelen incorporar, aparte del enlace, una captura de la página de inicio de cada tema, lo cual es útil para decidir de un vistazo si lo descartas o no.
¿Es lo que necesitas?
El hecho de que un theme sea espectacular, con una interfaz muy trabajada, no quiere decir que te sirva. Evalúa si sus funcionalidades son las adecuadas para la web que vas a desarrollar y si tiene todo lo que precisas. Por ejemplo, si quizá requieras una pequeña tienda más adelante, fíjate si dispone de soporte para WooCommerce, para no lamentarlo después.
El que mucho abarca poco aprieta
Hay temas muy versátiles con un sinfín de diseños; desde uno dedicado a un sitio de noticias, hasta otro empresarial, de comidas, de construcción… Es muy loable la variedad de estos desarrollos, pero no te sorprendas por ello y valora si esa plantilla concreta sobre la temática que necesitas es realmente buena porque, en caso contrario, probablemente te interese buscar algo más específico.
Comprueba la velocidad de carga
Es uno de los principales factores de cara al SEO, así es que tienes que prestarle una especial atención. La velocidad siempre se puede mejorar con servidores rápidos, con algún plugin como W3 Total Cache y optimizando fragmentos del código que no estén del todo depurados. No obstante, si la base no es buena, luego no esperes milagros. En este punto, PageSpeed Insights de Google Developers es tu mejor aliado para separar el grano de la paja. Aparte de que el valor que te proporcione esta herramienta sea óptimo, fíjate en el modo en que se carga la web. Evalúa si empieza por elementos como el slider, que es lo primero que van a ver los usuarios, o da prioridad a otros que no ves cuando accedes al home.
Desactiva los estilos
Prueba a visualizar el tema con los estilos desactivados. Comprueba si la estructura sigue estando ordenada y si se puede realizar una lectura sin los estilos activados. Esto beneficiará a la accesibilidad de tu web y, de paso, te favorecerá de cara al SEO.
Atento al código
Si navegas con Google Chrome puedes conocer más sobre las entrañas de cualquier web pulsando la tecla F12, mientras que en Firefox existe un complemento llamado Firebug que utilizo mucho, con el que puedes ir viendo elemento por elemento cómo está desarrollado el código. No es lo mismo que trabajar “in situ” con la plantilla, pero es un asunto en el que hay que detenerse. También, debes chequear los plugins con los que funciona, porque quizá no te interese tener una web que dependa para su maquetación de Visual Composer.
Personaliza
Una vez comprado un theme, para obtener el mejor resultado, personalízalo al máximo y soluciona los aspectos mejorables que pueda tener. Yo no me limitaría a cambiar dos o tres colores y a poner el logo. Prefiero aprovechar las posibilidades que el código me brinda.
Como último apunte, advertir del peligro de descargar plantillas ilegalmente. Aparte de que están a precios muy asequibles y no es lícito, siempre vienen acompañadas de virus, así es que es algo que no hay ni que plantearse.