Enriquece tus contenidos web con buenas entrevistas

Fotografía: Fotocitizen (Creative Commons)
Las colaboraciones externas constituyen, sin duda, una de las fórmulas más efectivas para enriquecer el contenido de tu sitio. Entre ellas, junto con la técnica conocida como guest blogging o bloguero invitado (esta última definición le gustaría más a mi profesor de lengua del colegio), las entrevistas son una óptima alternativa para establecer una relación online, que conlleva un mutuo beneficio para las dos partes implicadas.
Ventajas
- Brindarás a tus lectores un punto de vista diferente al tuyo.
- Puedes obtener una aportación especializada sobre las cuestiones tratadas.
- Son un buen medio para contactar con referentes en tu nicho, que refuercen tu autoridad y tu marca.
- Proporcionan contenidos de un especial interés, a partir un acercamiento personal que da pie a que se expresen opiniones, experiencias y emociones.
- Es probable que tu invitado comparta su entrevista en sus redes sociales y/o en su blog, aumentando el tráfico de tu web.
- Te procurará posts con un buen número de caracteres; un aspecto que Google estima positivamente para el posicionamiento, siempre y cuando ofrezcas valor.
- Son un excelente método para producir artículos de calidad, paliando las dificultades que existen para encontrar temas atractivos con continuidad, sobre todo, en algunos nichos.
Pautas
En primer lugar deberemos efectuar una buena selección del entrevistado, evaluando la contribución que pueda hacer a nuestra web. Aparte de los colaboradores más ilustres, por decirlo de alguna manera, seguro que entre tus amigos o contactos cercanos hay personas menos «conocidas», con capacidad para aportar muchas cosas.
Una vez que hayamos elegido a alguien y obtengamos el visto bueno a nuestra propuesta, es el momento de preparar las preguntas. Antes de nada revisa otras entrevistas de tu interlocutor, para no repetir lo mismo. Por otra parte, evita quedarte en la corteza del asunto con temas previsibles y no planifiques las cuestiones pensando en lo que te interesa a ti. Mejor céntrate en las preferencias de tus lectores, que muchas veces se corresponderán con las tuyas. Al final, la clave está en que el esfuerzo valga la pena, con un resultado que llame la atención.
A la hora de estructurar un post de este tipo, es adecuado escribir una breve presentación del entrevistado, incluyendo, en su caso, un enlace a su blog. Asimismo, como título servirá una pequeña frase representativa del contenido, pero siempre un fragmento literal, no como hacen algunos periódicos para conseguir más visitas.
Procedimiento
Hay diversas formas de llevar a cabo una entrevista y la elección de una u otra dependerá de la línea que quieras seguir y, en gran medida, de cada caso concreto. Un modo de realizarla es enviándola por email y dejando que el entrevistado conteste por escrito. Esto tiene la ventaja de que, normalmente, el texto entregado está muy enriquecido, sin embargo, hay que acotar el número de preguntas a unas pocas, para que la tarea no sea demasiado laboriosa.
La segunda opción es conversar directamente, pudiendo así improvisar sobre la marcha y aumentar la cantidad de preguntas. En cuanto a los medios a utilizar están, entre otros, la tradicional grabadora o la conexión por Skype. También podemos emplear una llamada telefónica, lo cual es bastante rápido y no requiere una disponibilidad concreta en un lugar. Para grabar una conversación existen multitud de aplicaciones para móviles. La que yo uso es Call Recorder; una app para Android de Google Play, muy sencilla, con pocas funciones en su versión gratuita, pero suficientes para lo que necesito.
Como ves, las alternativas son variadas y las posibilidades muchas.
Gracias por la aportación :)
No hay de qué, Rocío. Un saludo.