Los 7 mejores bancos de imágenes gratuitas

Las imágenes son primordiales en el aspecto de una web y cada vez su protagonismo es mayor, al ocupar espacios más amplios. Una buena selección de los elementos gráficos puede contribuir de manera muy positiva a una interfaz. Para ello, nunca debemos usar fotografías de Google sin tener en cuenta los derechos de autor. Como alternativa está la posibilidad de comprar imágenes, si necesitamos algo específico, o de acudir a bibliotecas gratuitas donde podemos encontrar muy buen material. Entre ellas, destacamos los siguientes:

Flickr

Utilizo este sitio para ilustrar entradas y lo considero el más completo de todos en cuanto a calidad, cantidad y variedad. Sus controles avanzados de búsqueda te permiten filtrar por orientación, tamaño mínimo o color dominante. En la pestaña superior izquierda puedes seleccionar el tipo de licencia.

Otra opción, que es la que normalmente empleo, es buscar desde Creative Commons, seleccionado Flickr. Siempre desmarco la casilla «modify, adapt, or build upon» que te devuelve imágenes que puedes modificar, mientras que la opción de usar para fines comerciales («use for commercial purposes»), dependerá de si la web de destino es sin ánimo de lucro o, por el contrario, tiene una finalidad empresarial. Hay que fijarse en la reseña que contiene cada imagen, sobre la licencia aplicable a la misma. Salvo casos muy excepcionales, todas requieren la atribución al autor y pueden existir otras condiciones como la prohibición de obras derivadas.

Creative Commons

 

Unsplash

Buscar en este sitio es toda una experiencia, porque el material que comparte es para deleitarse, sobre todo en cuanto a paisajes y arquitectura. Cada instantánea incorpora información del fotógrafo, por si quieres consultar otras obras suyas, pero se echa en falta una clasificación general más allá de «recientes», «populares» y «antiguas», que no aporta demasiado. Se actualiza cada 10 días, añadiendo 10 nuevas fotos en alta resolución, totalmente gratis y sin necesidad de atribución. Esto último puede venir muy bien para un folleto publicitario o para no tener que estar pensando dónde poner la autoría de la imagen del slider.

Unsplash

 

Freepik

Destaca por sus gráficos vectoriales e iconos. También cuenta con amplias galerías de archivos en PSD y me parece interesante para buscar material relacionado con el mundo del diseño gráfico y web. La organización es buena y cuando insertas una palabra en el buscador, éste te va aportando otras similares. Las licencias son con atribución e, incluso, tienes que poner el enlace a Freepik.

Freepik

 

Magdeleine

No es excesivamente extensa, pero puedes encontrar lo que buscas. Las fotografías están ordenadas por tema, color dominante, tipo de licencia (dominio público o autoría requerida) y etiquetas más populares. Ofrece contenidos de calidad y es muy intuitiva.

Magdeleine

 

Pixabay

Ésta es una de las bibliotecas más completas y variadas que conozco. Está dividida en fotos, ilustraciones y vectores y, en la parte inferior, hay un menú con categorías. Además, incorpora etiquetas en cada imagen, que vienen bien para buscar otras parecidas. La descarga es gratuita, pero para tener acceso a la opción de alta resolución, tienes que registrarte. Soy reacio a los registros, pero considero que aquí merece la pena.

Pixabay

 

Stockvault

En esta plataforma conviven las imágenes comerciales de Shutterstock, con otras libres sin atribución. Esto resulta algo confuso, aunque existan dos menús que estructuren la información. En cuanto al material, es muy amplio y diverso.

Stockvault

 

Public Domain Archive

Todos sus ficheros están bajo licencia CC0 1.0 Universal Public Domain, por lo que no precisan de ningún reconocimiento. En la página de inicio hay tres banners que nos conducen hacia instantáneas modernas, antiguas o a las imágenes de la semana. Al clicar sobre cualquiera de estas opciones, la organización es más clara con las categorías que aparecen en el lateral. Otro sitio de calidad a tener en cuenta.

Public Domain Archive