Los mejores plugins de cookies para WordPress

Fotografía: Mr.TinDC (Creative Commons)
En esta entrada no incluyo una amplia lista de 5 ó 6 plugins, porque con los de cookies me pasa lo mismo que con los plugins de copias de seguridad y es que me he visto obligado a probarlos todos (o casi), porque la mayoría no me han dado los resultados que esperaba. Por eso, aquí os hablo de los dos que me han ofrecido un buen rendimiento:
Cookie Law Info
Tiene muchas opciones de configuración y es muy sencillo. En una sola pantalla puedes conformar el funcionamiento de este plugin.
Las posibilidades de personalización son muchas, desde las más básicas como ubicar la barra en la parte superior o en el pie de tu web, hasta otras no habituales en otros plugins que te permiten modelar fácilmente la apariencia y el color de cada uno de los elementos. No te llevará mucho tiempo familiarizarte con sus opciones para avisar, de una manera elegante, que estás cumpliendo con la dichosa ley de cookies.
Cookie Notice by dFactory
A día de hoy tiene un 5 sobre 5 en el repositorio oficial de WordPress, entre otras cosas porque es poco exigente con el servidor y ese es siempre uno de los aspectos principales a tener en cuenta en cualquier plugin.
El panel de control es más sencillo que el de Cookie Law Info, lo que conlleva menos opciones de personalización de la apariencia, siendo éste su punto más mejorable. En lo referente a la inserción de tu propio texto y enlaces es correcto, pero está más limitado respecto al diseño de la barra y de los botones, donde tienes tres opciones para elegir. Si no te convence ninguna, siempre puedes editar vía FTP el fichero CSS, que apenas tiene unas pocas líneas, aunque esto tiene su lógico inconveniente cada vez que se lance una actualización del plugin.
Yo uso Cookie Law Info, después de probar varios plugin de este tipo fue el que más me gustó. En cuanto al Cookie Notice by dFactory, no lo conocía, lo probaré a ver cómo es.
Cookie Law Info es una garantía, desde luego. Fácil de configurar y efectivo.
Tras investigar sobre los plugins para este cometido, llego a la misma conclusión que tu en cuanto a que estos son los dos mejores. Probaré los dos pero, en este caso, creo que un menor consumo de recursos puede ser mejor que muchas opciones de visualización. Muchas gracias por compartir tu experiencia y consejos.
Gracias a ti por comentar, Patricio