Optimiza tu posicionamiento en WordPress con All in One SEO

Analítica SEO

Imagen: freepik

All in One SEO es uno de los grandes referentes en WordPress para la gestión del posicionamiento, debido a la cantidad de opciones que proporciona y lo fácil que es de configurar. Su mayor competencia es Yoast SEO, también muy popular y con una buena valoración en el repositorio de WordPress. La elección de uno u otro depende de los gustos y criterios particulares de cada usuario. Yo siempre he preferido apostar por All in One SEO, porque me parece más completo. Dicho esto, paso a comentar las diferentes secciones de su panel de administración:

Ajustes generales: principalmente dedicado a las URLs canónicas, que evitan penalizaciones de Google por contenido duplicado cuando los robots detectan URLs similares que apuntan al mismo contenido o a alguno parecido. Asimismo, desde este apartado general se controla el marcado de Schema.org, un estándar de datos estructurados, sobre el que aporta información detallada este tutorial: ¿Qué es Schema.org?

Ajustes de portada: te permite definir el título de la página de inicio, algo que yo prefiero establecer para todo el sitio en la configuración nativa de WordPress. También, cuenta con un espacio para la descripción de la portada, que no deberá exceder de los 160 caracteres, para que no aparezca cortada en los resultados de Google.

Ajustes de título: una de las funcionalidades más completas y que más me gustan de este plugin. Con la primera pestaña se activa la reescritura de títulos y, a continuación, se determina el formato de los mismos para páginas, entradas, categorías o archivos de autor. Poniendo como ejemplo este post, con la opción por defecto «%post_title% | %blog_title%», el título que se muestra es «Optimiza tu posicionamiento en WordPress con All in One SEO | Aristas», como verás en la barra de tu navegador, mientras que si hubiese incluido únicamente «%post_title%», el resultado sería «Optimiza tu posicionamiento en WordPress con All in One SEO», sin la reseña a la web. Te recomiendo traducir el formato del título de 404 y el correspondiente a la paginación, evitando la sensación de descuido que dan los textos que no están en castellano.

Ajustes de tipos de entrada personalizadas: aquí podrás activar el editor en cada entrada y página para precisar su título, descripción o incluir etiquetas como noindex. Recomiendo usarlo siempre para aprovechar al máximo las posibilidades de este plugin.

Ajustes de visualización: muestra columnas adicionales en el listado de entradas, páginas o portafolio de nuestro blog, con el título personalizado y/o descripción de ese contenido -si los tiene-, lo cual nos viene bien para echar un vistazo rápido a los datos. Las siguientes opciones están relacionadas con los lugares donde se sitúa la pestaña del plugin en el dashboard (barra de administración y/o menú superior).

All in One SEO

Verificación Webmaster: esto facilita la entrada del correspondiente código de Google Webmasters, el relativo a la herramienta similar que tiene Bing y la verificación en Pinterest.

Ajustes de Google: al igual que el anterior apartado, su objetivo es facilitarte la gestión de herramientas asociadas. Aquí puedes incluir tu perfil de Google+ o añadir el ID de Google Analytics.

Ajustes de Noindex: es importante prestar atención a esta pestaña para evitar contenidos duplicados. En primer lugar, podemos marcar con las etiquetas noindex, nofollow, noodp o noydir todas las entradas o páginas. No sé muy bien en qué caso sería preciso no indexar ninguna entrada, pero las siguientes opciones sí que son interesantes con las casillas de aplicación de noindex a categorías, etiquetas o archivos de autor. Este punto es importante analizarlo bien para cada proyecto y seleccionar las que sean necesarias para eludir duplicados que puedan afectar negativamente a nuestro SEO.

Ajustes avanzados: entre otras, te da la posibilidad de impedir que las descripciones se generen a partir del extracto, autogenerlarlas tú o excluir páginas de estos ajustes de All in One SEO. Aquí no encuentro nada especialmente útil.

Ajustes de palabras clave: esta última parte es totalmente prescindible, puesto que hace bastante tiempo que Matt Cutts dijo que la etiqueta meta keywords es ignorada por las arañas de Google, así es que la dejamos inactiva.

El plugin tiene, además, un gestor de utilidades entre las que destaca la generación de mapas de sitio XML, una gran herramienta para el posicionamiento, de la que no deberías prescindir. Social Meta facilita la integración de redes sociales en tu web, Robots.txt genera y valida este fichero, mientras que el Editor de archivos está relacionado con la administración de robots.txt y .htaccess, que son dos archivos básicos que no debes perder de vista, pero fáciles de gestionar directamente vía FTP. Importar & Exportar traslada tus ajustes y el Bloqueador de bots maliciosos, evita los bots con un mal funcionamiento. En último lugar está Rendimiento, que viene por defecto y te ofrece información sobre tu sistema.