Pasos que debes dar antes de publicar un post

Teclado

Fotografía: Remko van Dokkum (Creative Commons)

Para que tus contenidos tengan visibilidad es fundamental conocer y gestionar adecuadamente todos los elementos que van aparejados a la publicación de una entrada. Estos son los seis pasos básicos que tienes que considerar antes de publicar:

Palabras clave

Estudia cuáles son las palabras clave de tu artículo y colócalas, en la medida de lo posible, en el título y en la url de la página. Ahí es donde tendrán más fuerza de cara al SEO. Por supuesto, también tienen valor dentro del texto, especialmente si las resaltas con negrita o con etiquetas de título.

Categorías y/o etiquetas

Ubican la publicación dentro de tu sitio, disminuyendo el porcentaje de rebote, al ofrecer al usuario contenidos de temáticas similares. También es interesante disponer de espacios para las entradas más vistas, relacionadas… Es cuestión de adaptar estas opciones a las características de tu web.

Autor

Te ayudará a aportar valor al contenido y generarás confianza en tus lectores. Deja los anónimos para la Edad Media; cada post debe incluir su autor. Eso sí, puede haber casos excepcionales para los que resulte más apropiada una alusión genérica, tipo «Redacción».

Fecha

Cuando realizamos una consulta en Internet es normal mirar la fecha de los contenidos que vamos encontrando. No tiene el mismo valor un post sobre los mejores antivirus del mercado de hace unos meses, que otro de hace ocho años. Si no colocas la fecha, esto provocará desconfianza inmediata en el lector, que posiblemente no leerá tu artículo.

Metaetiquetas

Utilízalas si quieres añadir una descripción o no deseas que los robots de Google rastreen tus enlaces, por poner dos ejemplos. Si trabajas con un gestor de contenidos como WordPress o Joomla, es conveniente que instales un plugin que te facilite la labor.

Imágenes

Otro imprescindible sin el que tu entrada quedará desangelada. Ten en cuenta, que las imágenes atractivas aumentarán el número de accesos a tu post desde los distintos lugares de tu web en los que sea visible. No olvides agregar a las imágenes una descripción, no demasiado larga, con la etiqueta “alt”.