¿Cómo aumentar las visitas a tu web?

SEO

Imagen: India7 Network (Creative Commons)

En el SEO hay cientos de factores que, con mayor o menor incidencia, determinan el posicionamiento que ocupa una web en Google. En esta entrada os comento algunos de los más importantes, junto a una serie de consejos para aumentar el tráfico.

Contenidos de calidad

Este punto lo pongo el primero, porque es la gran clave para obtener visitas. A la hora de gestionar un sitio hay que hacerlo pensando principalmente en los usuarios, no en los robots de Google, aunque te ajustes a sus pautas. Al fin y al cabo, Google valorará tus posts en la medida en que despierten interés en los lectores. Lo bueno suele llegar lejos, así es que escribe sobre lo que conozcas bien. Por otra parte, resulta obvio decir que nunca se deben duplicar artículos de otros pues, aparte de ser una práctica penalizada, lo interesante es lo que tú puedas aportar.

Perseverancia

Márcate un ritmo constante de publicación y mantenlo a lo largo del tiempo. Internet no es una carrera de velocidad; no consiste en correr los 400 metros lisos, sino es más bien una prueba de resistencia. He visto a muchos blogueros ser muy activos durante un periodo de tiempo y alcanzar considerables logros, para pararse de raíz y acabar echando el cierre. Tener una buena web requiere tiempo, paciencia y la disciplina de publicar regularmente, así es que busca objetivos razonables y márcate una cadencia que puedas seguir a lo largo del tiempo. Google lo que quiere es que le demuestres que realmente tienes un proyecto a largo plazo y esa es la mejor forma de fidelizar lectores.

Atención a los detalles

Analiza bien las palabras clave de cada entrada y colócalas, a ser posible, en el título y en la url. No olvides añadir el autor, la fecha y las categorías o etiquetas con las que podrás relacionar con otros temas similares. Además, es básico elegir imágenes que resulten atractivas y animen a acceder a un contenido. Hay buenos lugares para conseguirlas como Flickr, Pixabay o Public Domain Archive como apuntaba en: Los 7 mejores bancos de imágenes gratuitas.

Pixabay

Usabilidad

Para una adecuada experiencia de cara al usuario es esencial una interfaz agradable y una óptima velocidad de carga, un factor que contribuye muy positivamente en el SEO. Algunos sitios tienen tanta información en sus páginas de inicio o en las columnas laterales que resultan caóticos. Otro elemento que puede disparar el porcentaje de rebote es una mala gestión de la publicidad, especialmente cuando es muy intrusiva o ralentiza la visita a una web. Por su parte, es indispensable la adaptación a dispositivos móviles, pues cada vez son más empleados para navegar y la tendencia es que este número siga aumentando.

Extensión

No bajes nunca de 300 caracteres, para que Google no considere tus posts como de baja calidad. En el sentido contrario, si apuestas por textos muy largos asegúrate de que sean verdaderamente interesantes, porque si no es así muchos visitantes no estarán dispuestos a dedicarles unos minutos de su tiempo. Ten en cuenta, además, que siempre funcionan bien las listas y las entradas con imágenes, aunque estas últimas no tengan tanto potencial de cara al SEO, al tener menos palabras.

Colaboraciones

Una buena pauta es solicitar la participación de otros blogueros o amigos para temas específicos. Darán un punto de vista diferente al tuyo, aportarán recursos novedosos y, de paso, te vendrán bien para aumentar la popularidad de tu sitio, pues lo normal es que tu colaborador comparta el contenido entre sus amigos en las redes sociales. En otras ocasiones, puedes ser tú el que contribuyas si te brindan la oportunidad, con la posibilidad de conseguir enlaces naturales que mejoren tu posicionamiento.

Redes sociales

El primer paso es establecer una estrategia, que deberá irse puliendo según los resultados que vaya deparando. Hay que localizar los horarios óptimos para publicar en las redes, según la interacción que generen. Hay artículos que hablan sobre las mejores horas para compartir y es bueno tenerlos como referencia, pero de un modo genérico, sin dejar de conocer los más adecuados según tu audiencia.

Las redes sociales en las que debes estar dependen de la naturaleza de tu web, siendo Facebook y Twitter casi imprescindibles, mientras que también tiene su importancia Google+, pese a que no acaba de arrancar. En el caso de negocios locales, esta última es vital como requisito para estar en Google Maps y figurar en los primeros puestos para las búsquedas locales.