Factores a tener en cuenta antes de crear un blog

Web

Imagen: freepik

Si estás pensando en tener tu propia web o blog, conviene que antes estudies bien una serie de aspectos para evitar ir en la dirección equivocada. Solucionar errores debidos a una mala planificación inicial puede ser complicado, mientras que un correcto punto de partida nos facilitará la administración en el futuro, incluyendo las modificaciones en el rumbo que se vayan haciendo a medida que la gestión del sitio nos vaya revelando cuáles son sus puntos fuertes. Antes de comenzar el desarrollo de un blog, deben estar claras las siguientes cuestiones:

Plataforma a elegir

Es la primera pregunta a responder, pues te ahorrará una compleja migración más adelante. La elección dependerá del tipo de proyecto que pretendas llevar a cabo. Por un lado tienes Blogger, una plataforma gratuita muy sencilla de usar y que cada vez cuenta con plantillas más logradas. Puedes añadirle un dominio, si no quieres la terminación blogspot.com en tu url. La alternativa la ofrecen los gestores de contenidos WordPress, Drupal y Joomla. La mayoría de los usuarios preferimos el primero, por las grandes posibilidades que proporciona y la amplia comunidad que existe alrededor de este CMS. Requiere mayores nociones que Blogger, puesto que necesita más por parte del webmaster, por ejemplo en aspectos como la seguridad. Partiendo de unos conocimientos mínimos, que no te costará demasiado aprender, podrás ir mejorando tu sitio a medida que aumenten tus nociones sobre el gestor de contenidos.

Una duda frecuente referida a WordPress está en optar por WordPress.com, que te aporta un blog gratuito a cambio de publicidad y muchas limitaciones en la administración, o WordPress.org, para la que necesitarás un alojamiento de pago, pero tendrás tú el control. Te recomiendo esta segunda opción.

Proveedor de hosting

Es otra pregunta habitual en foros, con la incertidumbre de no saber si el que te recomienda tal o cual proveedor es alguien a quien le ha ido bien allí o que está haciendo publicidad encubierta, algo muy evidente cuando es el primer mensaje del usuario. Aquí lo que nos puede dar bastantes pistas es el descarte, borrando de nuestra lista opciones sobre las que otros relaten experiencias negativas. En un post anterior escribí una serie de pautas para tomar la decisión correcta: Consejos para elegir el mejor hosting para tu proyecto.

¿Qué vas a contar?

Hay que fijar una temática y un público al que te dirijas. Abordar temas concretos, a la larga, te proporcionará un seguimiento mayor. Si en una entrada haces un repaso sobre la arquitectura de tu zona y en la siguiente comentas la actualidad de la NBA, lo cierto es que es complicado que encuentres tu audiencia. Piensa cuál va a ser tu nicho y, a partir de ahí, publica artículos que tengan relación con la idea principal. Busca algo sobre lo que puedas aportar buenos contenidos y que verdaderamente te motive, ya que vas a dedicarle mucho tiempo.

Frecuencia de publicación

Como comentaba en ¿Cómo aumentar las visitas a tu web?, Internet no son los 400 metros lisos, sino una carrera de fondo en la que debes marcarte un ritmo que puedas ir siguiendo a lo largo del tiempo. Es normal comenzar con muchas ganas, pero si te excedes al principio, tú mismo te estarás colocando un listón muy alto. Precisa el tiempo que realmente vas a poder dedicarle. Por otra parte, necesitarás un calendario de publicaciones con los temas de los que quieres hablar, porque no funciona bien lo de pensarlos en el momento en el que te sientas a escribir.

Organización de la información

Planifica una estructura clara, de manera que sea fácil encontrar los diferentes recursos que vayas aportando. Ten en cuenta que tus contenidos pueden seguir siendo leídos a largo plazo y no sólo será fruto de que se posicionen bien en Google, sino de una buena disposición por tu parte. Definir esto bien desde el principio te evitará cambios que puedan repercutir en links rotos o redireccionamientos. No olvides utilizar las categorías y etiquetas para clasificar por relacionados.

Objetivos

Márcate unas metas a alcanzar y ve controlando tu alcance con la instalación de Google Analytics. Gran parte de las visitas que obtengas vendrán de una o varias palabras clave para las que estés bien posicionado. Esto también puedes planificarlo previamente, cotejando en Google Trends cuáles son las palabras sobre tu materia con mayor incidencia y comprobando si hay mucha competencia para ellas. Esto es crucial si lo que quieres es una página de nicho para vender. En este caso, además, tendrás que determinar si quieres hacerlo como afiliado o integrando plataformas como WooCommerce en tu plantilla WordPress, que deberá estar preparada para ello.