Los plugins imprescindibles en WordPress
Los plugins nos aportan características adicionales muy interesantes, pero no conviene abusar de ellos, porque un exceso acabará ralentizando nuestra web. Siempre fijo en diez el tope y en la mayoría de los sitios no paso de cinco o seis, si bien, los requerimientos específicos de cada desarrollo (multilenguaje, calendario…), pueden aumentar este número. Por otra parte, no hay que perder de vista la posibilidad de sustituir plugins por código en nuestro tema de WordPress pues, a veces, sólo serán precisas unas pocas líneas. No obstante, para una gestión eficiente, considero que los siguientes plugins, todos ellos gratuitos, son imprescindibles:
All In One SEO Pack
Muy útil para cuidar un punto básico en tu web como es el SEO. En cada entrada, te permite personalizar el título, la descripción o incluir metaetiquetas. A nivel general, podrás establecer la descripción de la portada, el formato de los títulos o definir ajustes como agregar la etiqueta «noindex» en categorías, etiquetas, autores o páginas de búsqueda, para evitar contenidos internos duplicados que puedan penalizarte. Además, incorpora un gestor de utilidades donde puedes añadir datos Social Media para facilitar la integración con las principales redes sociales, validar tu archivo robots.txt, activar un editor de este fichero y de .htaccess, o generar un sitemap, que es la utilidad más importante. Tiene como alternativa Yoast SEO.
Akismet
He leído algunas críticas sobre Akismet, que apuntan a que ralentiza WordPress, pero en los chequeos que he realizado en sitios en producción, esto no me ocurre. Es la herramienta más eficaz contra el spam en los comentarios. Cada vez que detecta un comentario fraudulento, lo coloca en cuarentena y te avisa para que lo revises. En el caso de que no lo elimines, el plugin lo hará por ti en el plazo de 15 días. Dentro de sus opciones, puedes descartar en segundo plano el peor spam para no verlo nunca o marcar la casilla de revisarlo siempre. Por ahora, ha tenido una precisión del 100% en todas las instalaciones donde lo utilizo.
Contact Form 7
Destinado a hacernos más fácil la vida con los formularios de contacto, antes iba de la mano de Really Simple CAPTCHA, con lo cual sumabas dos plugins al precio de uno. Además, el captcha que aportaba no era demasiado prometedor a nivel de seguridad. Las últimas actualizaciones han solucionado este defecto, integrando el No CAPTCHA reCAPTCHA de Google, con una seguridad mucho mejor y ahorrándote el plugin extra. Contact Form 7 aporta campos personalizados para incluir teléfonos, fechas, emails, áreas de texto o casillas de verificación.
Cookie Law Info
La inoportuna ley de cookies hace que sea otro de los imprescindibles. Si no quieres complicarte con códigos que circulan por la red, no demasiado eficientes, te recomiendo Cookie Law Info. Cuenta con muchos campos para establecer su apariencia y es realmente sencillo. Sin embargo, si no te convence o encuentras algún problema de compatibilidad -a mí me ha sucedido-, una buena alternativa es Cookie Notice by dFactory, con menos opciones, pero poco exigente con el servidor. Sobre este tema hablé en el post: Los mejores plugins de cookies para WordPress.
UpdraftPlus / BackWPup
Son los más eficientes en cuanto a gestión de copias de seguridad, pero también me he encontrado problemas en algunos casos y por eso los alterno, dándole prioridad a BackWPup, ya que te da la opción de programar (y modificar) la hora a la que quieras que se realice el backup, algo que en UpdraftPlus no puedes hacer en la versión gratuita. Ambos te permiten mandar tu copia a un almacenamiento externo; un punto importante, pues nunca debe quedarse en tu servidor o no te valdrá de nada. No olvides realizar tus copias, puesto que cuantas más -y más repartidas-, mucho mejor. UpdraftPlus y BackWPup los traté más extensamente en la entrada: Los 2 mejores plugins para hacer copias de seguridad en WordPress.
W3 Total Cache
Si quieres que Google te posicione bien, es importante cuidar al máximo la velocidad de carga de tu web. Entre las herramientas que aporta Google Developers está PageSpeed Insights, que calcula la velocidad de tu sitio, penalizando el dato de la misma si no administras la caché. Este plugin es, con diferencia, el más complejo que conozco. En los últimos meses, ha mejorado notablemente con las actualizaciones que han ido haciendo desde su soporte y es más fiable. Bien configurado funciona de maravilla, pero si no es así va a ser un lastre, más que una ventaja. En este tutorial, repaso los ajustes que considero óptimos: Guía para configurar W3 Total Cache. Su alternativa es WP Super Cache, al que le he dado varias oportunidades y no acabo de verle la gracia.
Respecto a la seguridad, aparte de Akismet y los indicados para backups, hay otros plugins que pueden ser imprescindibles, por ejemplo, para el bloqueo de IP. Su utilización vendrá condicionada por las medidas de seguridad que aporte el propio proveedor de hosting con el que trabajes. Una vez que tengas activos todos los plugins que vas a utilizar en tu web, te recomiendo examinarlos con P3 (Plugin Performance Profiler), que nos indicará el rendimiento, informándonos si alguno está ralentizando más de la cuenta. Una vez esté todo en orden, puedes eliminar P3, porque ya no te será necesario.